Casas enterradas o como estar fresco en verano
La primera impresión que transmite el hecho de vivir bajo tierra no resulta muy atractiva, pero lo cierto es que es muy ventajoso si una vivienda de estas características se construye de forma adecuada. Entonces, habitar en cuevas parece ideal para alcanzar las mejores condiciones de bienestar y comodidad. De hecho, cualquier edificación levantada por el hombre en la intemperie es mucho más difícil de acondicionar que una cueva o una vivienda enterrada.
¿Qué son las casas enterradas?
En español se suelen conocer como viviendas enterradas o casas bajo tierra. En esencia, se trata de construir un inmueble o vivienda en el que algunas de sus paredes e incluso el techo se cubren de tierra.
Existen diferentes tipos de construcciones enterradas, desde viviendas plenamente excavadas en un terreno aprovechando colinas o laderas, a edificaciones enterradas de manera artificial.
6 Ventajas de una casa enterrada:
1º Solución habitacional que ofrecen las casas enterradas e integradas en la naturaleza son una óptima solución para los tres grandes riesgos a los que se enfrenta el planeta: ecológico, económico y energético.
2º Viviendas inmersas en la naturaleza, las cuales ofrecen múltiples ventajas respecto a la habitabilidad, combatiendo, a su vez, el excesivo gasto energético y el enorme coste de las viviendas convencionales.
3º La temperatura, la tierra ofrece un aislamiento natural que hace que la vivienda conserve una temperatura constante, ofrece un ambiente fresco en verano y cálido en invierno sin la necesidad de abusar del aire acondicionado ni de la calefacción, por lo que el ahorro energético resulta notable.
4º Tareas de mantenimiento se reducen en gran medida, si el diseño y la proyección de la vivienda son los adecuados, puede ser tan luminosa y estar tan ventilada como una vivienda convencional. También, cabe destacar que se integra totalmente con el paisaje, proporcionando un aislamiento acústico mayor y una fusión con la naturaleza.
5º La estructura en forma de cúpula de hormigón reforzado, que se utiliza en muchas de las viviendas de este tipo, minimiza el coste de la obra, puesto que no implica recurrir a muchas máquinas de construcción o mucha mano de obra, la ejecución de la obra es sumamente rápida, lo que también supone un importante ahorro económico.
6º Daño ecológico es mínimo a pesar de la evidente transformación del espacio natural, puesto que se restituye el terreno que ha sufrido la modificación, minimizando así el impacto. Se emplean componentes del mismo medio natural, por lo que la cantidad de residuos sobrantes es prácticamente nulo.
Estos edificios son altamente eficaces, además de ser más baratos que las construcciones convencionales, ya que se emplea menos mano de obra y menos máquinas de construcción. El empleo de la geotermia o de las placas fotovoltaicas reduce al mínimo el gasto en fluido eléctrico, y el agua sigue un mecanismo de depuración que permite el autoabastecimiento total de estas viviendas.
Algunas de las mejores casas enterradas del mundo.
Casa Aloni, Islas Cíclades (Grecia)
Casa en Pembrokeshire (Gales)
Una colina por casa, Montañas de Adirondack, Nueva York (EEUU)
Casa Kentfield Hillside, Monte Tamalpais, San Francisco (EEUU)
Villa Vals, los Alpes (Suiza)
Casa cueva de Cedeira, Brixeo Galicia (España)
La casa de los Hobbits, Matamata (Nueva Zelanda)