Consolidar la estructura de madera de una casa antigua.
Lo primero y antes de compra de una casa antigua que tenga una estructura y elementos de madera, es evaluar bien el estado de sus elementos estructurales y decidir si nos compensa o no la inversión de la casa…ya que casi siempre la mayor parte del dinero de la reforma se va en estas partidas de la estructura.
Las etapas o fases en las que se puede dividir el estudio y la consolidación de la estructura de madera en un edificio son las siguientes:
1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL EDIFICIO
Antes de comprar la vivienda, es muy importante conocer las particularidades del edificio, como su antigüedad, su historia, sucesos destacables o los usos para los que se ha destinado el edificio hasta la fecha, si ha tenido reformas o actuaciones puntuales en sus años de vida.
Es muy importante estudiar toda la información disponible para el nuevo proyecto de rehabilitación, especialmente cuando implica cambios estructurales de importancia en el edificio (por ejemplo añadir otra planta o sustituir integramente su cubierta) o cuando los cambios vienen por los requisitos legales para un cambio de uso (mayores sobrecargas de uso, resistencia de la estructura frente al fuego, aislamiento acústico…).
Entre las tareas a considerar, podemos mencionar el análisis del edificio y su entorno, la inspección in-situ del edificio, el diagnóstico estructural, la definición de medidas correctoras y por último el control de calidad y desarrollo de un plan de mantenimiento.
2. ESTUDIO IN-SITU Y CATAS EN LA ESTRUCTURA
El proceso de rehabilitación de cualquier edificio con estructura de madera requiere de la realización de un estudio in-situ que permita alcanzar los principales objetivos de conservar en la medida de lo posible la estructura original del edificio, minimizando las modificaciones que, una adecuación a la normativa vigente y un posible cambio de uso del edificio, pudieran exigir. Y determinar del estado real de conservación de la estructura de madera del edificio, mediante la realización de catas en distintos puntos de la casa.
Para conocer en que estado se encuentra la estructura de madera es imprescindible realizar catas en distintos puntos estratégicos dónde se puede prever que existan patologías.
3. DEFINICIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS Y TRATAMIENTOS.
Después de analizar toda la documentación recopilada tras la inspección in-situ, se procederá:
- Definición de medidas correctoras y/o reparadoras de toda la estructura del edificio.
- Elección del método de tratamiento más eficaz/compatible con la estructura del edificio.
- Definición de un plan de mantenimiento ajustado a las necesidades detectadas.
- Ahorro económico en la ejecución del proyecto mediante la optimización de las acciones correctoras/reparadoras, de los tratamientos protectores a aplicar…
4. OBRA DE CONSOLIDACIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS.
Las vigas, forjados y cubiertas.
Tras aplicar los anteriores puntos, es muy probable que nos encontremos con forjados y las estructuras de madera que necesitemos reforzarlos ya sea para recuperar su capacidad de resistencia o para prepararlos para las nuevas exigencias.
Antes de nada debemos evaluar los daños que pueda tener la madera de la casa (vigas, pilares, correas, traviesas, tablas, ripias, etc.) y en su caso levantarlas y repararlas o aplicar una solución en de tratamiento antixilófagos. En muchos casos siendo necesario hacer micro-perforaciones para inyección de líquidos antiparasitarios.
Algo imprescindible, es que se debe apuntalar toda la vivienda durante el proceso de consolidación de la estructura de madera.
En el caso, bastante común, de que la estructura no presente las suficientes garantías de resistencia, la solución más productiva es sobreponer a la estructura de madera, una fina capa de hormigón conectada a las vigas por unos conectores que a su vez van fraguados a la capa de hormigón dándole una rigidez y una resistencia mucho mayores y mejorando considerablemente la capacidad de aislamiento y el comportamiento dinámico.
Previamente debemos hacer unas pruebas para evaluar el estado de conservación de la madera, ya que si las vigas están en mal estado compromete cualquier intento de mejorar la resistencia del forjado…al final la mejor solución es su sustitución.
5. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Y MEDIDAS DE MANTENIMIENTO.
El ultimo punto una vez finalizada la obra de consolidación de nuestra estructura, es que el técnico encargado de la supervisión de los trabajos en obra, recopile toda la documentación de los productos aplicados, y elabore al propietario de la vivienda un manual de uso y mantenimiento de la madera restaurada, para alargar la vida útil de la vivienda y evitar problemas en el futuro.
Si tienes pensado comprarte una casa con madera o en tu vivienda tienes problemas con los xilófagos, ponte en contacto con nosotros, y te resolveremos tus dudas.