Convierte tu casa de pueblo en casa rural
¿Tienes una casa en un pueblo y quieres convertirla en un negocio?
¿Tienes experiencia en el área de viajes y turismo y ahora quieres emprender?
En Tracería te contaremos cómo convertir una casa rural, en un alojamiento con mucha personalidad. ¡Crea un negocio de turismo low cost!
¿De qué estamos hablando?
De una casa rural o una casa de campo como alojamiento para turistas nacionales o extranjeros. Si has tenido la suerte de conservarla hasta hoy, de heredarla o tienes idea de comprar una, pues pon manos a la obra. Si la acondicionas bien, y logras mantener huéspedes de forma frecuente, puede ser un negocio pequeño pero constante.
Lo que necesita una casa rural
Si eres un lector recurrente sabrás que debes completar una serie de requisitos legales para poder empezar tu negocio, pídenos asesoría y te ayudamos sin compromiso.
¿A quién debo ver primero?
- – Debes pedir una licencia en el Ayuntamiento de tu comunidad. Cada Comunidad Autónoma tiene sus propios requerimientos.
- – Si necesitas construir tu casa, necesitas un proyecto de rehabilitación que debe estar aprobado por el Colegio de Arquitectos.
- – Dar de alta tu casa rural en el Instituto de Turismo, para la Guardia Civil o la Policía Local.
- – Debes registrar a todos tus clientes y resguardar esa información.
- – La Cámara de Comercio puede orientarte en los trámites e incluso presentar el proyecto en Turismo por ti.
Requisitos y características de una casa rural
Según el Instituto de Desarrollo Comunitario, una casa rural como negocio debe:
- Tener una arquitectura tradicional de la zona, Tracería estudio somo especialistas en diseños especiales y únicos.
- Estar aislada o en un municipio con menos de 1.500 habitantes. Haz un estudio de Mercado antes de ubicar tu casa rural.
- Tener una superficie mínima de 12 m2. para las habitaciones dobles y 9 m2 para las individuales.
- El propietario debe residir en la vivienda o en el mismo municipio.
- Una antigüedad mínima de 10 años.
- Contar con agua potable, electricidad, ventilación y calefacción en las habitaciones, los sanitarios, el comedor y la sala. Además de un sanitario por cada tres habitaciones.
- Un botiquín de primeros auxilios, un extintor, señalización, luces y salidas de emergencia.
6 consejos para crear la casa rural perfecta
1. Equipa con todo tu casa rural (con complementos de cocina, muebles, aparatos electrodomésticos), un sanitario privado para cada habitación es lo preferido por los clientes.
2. ¡La decoración es todo! Mezcla lo tradicional con algunas piezas de las nuevas tendencias. También puedes buscar la ayuda de un profesional, cada detalle cuenta…o usa material ecológico o reciclado. Ponte a la moda ecológica, además es mucho más barata.
3. ¡Haz alianzas! con un guía de turismo low cost para que muestre tu “pueblito” a los visitantes.
4. La gente que va a una casa rural busca escapar del estrés. Así que cuando tu negocio tenga forma ¿por qué no ofrecer un servicio de masajes y spa? ¡Los harás felices!
5. Anuncia tu negocio en Internet, crea tu página web, usa google adWords o la publicidad en Facebook u otras redes sociales.
6. Y lo más importante, recuerda que una vez fuiste huésped, trata a tus clientes como quisieras que te traten a ti. Un cliente feliz, casi siempre vuelve.
https://www.facebook.com/traceriaestudio/