Diario de «El refugio: una casa de paja»: El concurso
Este año en Tracería estudio tenemos la suerte de poder colaborar en un proyecto internacional con arquitectos y especialistas de todo el mundo en el sector de la construcción bioclimática, gracias a un proyecto promovido por Óscar y desarrollado desde la fase de concurso por Igma con su plataforma de concursos de arquitectura internacional About-house, creando una sinergia y un muy buen ambiente entre todos los participantes.
Casa Ecológica: una contribución a la construcción natural, sostenible y eficiente.
La primera fase del proyecto, ha sido la elaboración de un concurso para el diseño de una casa ecológica modular es un proyecto refrescante, nuevo y con una sutil y a la vez rotunda implantación en un terreno irregular y en pendiente.
La casa se adapta al terreno a tal punto que parece un elemento más del entorno natural y el desafío fue diseñar una casa abierta al exterior para aprovechar las magníficas vistas que ofrece su emplazamiento.
Primeras ideas de diseño.
El equipo ganador se este concurso ha sido César Barbarán, estudiante de arquitectura de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela, “Una vez descubrimos la oportunidad de poder participar en este concurso, con mi compañera Alexandra Frías, nos trajo mucha emoción las características del terreno, el programa, y los requerimientos del concurso. Nos interesaba desarrollar una propuesta con interés en temas bioclimáticos, el habitar y la naturaleza. Nuestro reto fue generar una propuesta arquitectónica que involucre el habitar del cliente con la naturaleza que lo rodea. De esta manera, entendiendo la importancia de la ubicación (con amplias vistas a un horizonte verdoso y rodeado por abundante vegetación) fue fundamental integrar la naturaleza en la mayoría de sus aspectos con la vivienda.”
Principales partes del proyecto:
1º El invernadero: se crea un invernadero como corazón y articulador de la casa, que estructure ambas fases del proyecto, teniendo un gran vacío verde en un sector siempre visible en la casa.
Al ser el corazón de la casa abarcando dos niveles, su superficie acristalada generaba algunas deficiencias energéticas.
2º El terreno: se propone un proyecto que se adapte a las condiciones del terreno, generando unas plataformas que permitan tener visuales hacia el paisaje, evitando grandes movimientos de tierra y muros de contención.
3º El muro: la casa funciona con una secuencia de trazas que están creadas por la combinación de los muros de balas de paja de la empresa especializada Ecopaja y mobiliario embutido a ellos. Esto hace que los espacios resultantes entre las trazas sean los más espaciosos y puros posibles, una conexión visual entre el paisaje natural, la naturaleza integrada, y la pendiente del terreno.
4º La orientación: estas trazas obedecen a una inclinación con respecto al recorrido del sol en los días más intensos, teniendo siempre al sur-oeste una fachada cuya mayor superficie está cubierta de muros de ecopaja y mobiliario embutido.
5º Cubierta vegetal: se implementa el uso de techos verdes para promover eficiencia energética, además de poder canalizar las aguas de lluvias hacia la parte interna del invernadero. La empresa especilizada encargada de realizar las cubiertas vegetales será SingulaGreen.
6º La distribución: Se consideró la posibilidad de construir en un nivel inferior (refugio) y en otro elevado (extensión). Ambos niveles articulados por el corazón de la casa (invernadero) que generan la conexión vertical entre ellos a través de una escalera sobre la pendiente del terreno, creando a su vez un invernadero en pendiente.
En el nivel inferior (refugio) se tiene un jardín posterior habitable, ubicando un comedor con cocina integrada, un baño y un estudio con terraza a este jardín.
7º Estacionamiento: la propuesta original generaba un acceso para vehículos por la parte inferior del terreno, haciendo un largo recorrido por la casa y desaprovechando el jardín con pista para vehículos.
En el nuevo planteamiento, se propone crear una plataforma de estacionamiento a nivel de calle, relegando el automóvil a la parte superior y reduciendo los costos de su construcción
8º Consideraciones bioclimáticas: se trabajaron distintos aspectos de la casa para que sea lo más eficiente en términos bioclimáticos.
Esto comprende modificaciones en cerramientos, extensión de techos, algunas protecciones solares hacia el oeste, algunos patios internos que se tuvieron que eliminar y la ubicación estratégica de la Estufa Rocket, calefacción por leña de alta eficiencia energética.
9º Paisajismo: ya que la casa será construida en dos fases, se propuso trabajar la extensión con un trabajo de paisajismo que insinuara las trazas de la casa a través de plataformas, creando espacios aterrazados que sirvieran como zonas de parrilla o de descanso inmerso en la naturaleza y el paisaje
Resultado final del refugio de paja.
Una vez terminada este proceso de cambios y ajustes al proyecto, queda como resultado final un proyecto íntegro con todas los requerimientos exigidos en los inicios del concurso.
Planta general con modificaciones finales.
Fachadas principales: estudio de sombra y proporciones
Cortes principales: adaptabilidad al terreno
Conclusiones del concurso por About-Haus:
El apoyo y comentarios de arquitectos y profesionales con distintas especialidades y el diseñar para un país distinto al que se reside hizo que cambiáramos la manera de ver la arquitectura. Sin duda ha sido una experiencia sumamente enriquecedora que nos incentiva a seguir creciendo y formándonos profesionalmente.
*Créditos de las imágenes: todas las imágenes presentadas en el artículo son de autoría del equipo realizador del proyecto, Igma Pacheco-Rivas (About-Haus), César Barbarán y Alexandra Frías.
El proyecto actualmente se encuentra en fase de diseño y su terminación se estima para el año 2021
Guadalajara / fase diseño
Promotor: Particular (Óscar L.)
1º Fase concurso del proyecto:
AboutHause (Igma Pacheco-Rivas -Organizador del concurso y coordinador de los equipos involucrados)
-Arquitectos diseñadores (César Barbarán y Alexandra Frías)
2º Fase proyecto de ejecución y dirección de obra:
Tracería estudio – project manager y dirección de obra
(Arquitecto y Arquitecto técnico: Esther Puerta Sanz y Diego González Parra)
3º Construcción y empresas colaboradoras:
Ecopaja – Módulos prefabricados de balas de paja (Jose Veiga )
SingularGreen – cubierta vegetal (Jordi Serramia y Pedro Vicente Díaz)
Estufa Rocket – calefacción de leña (Pablo Bernaola)