Necesito ayuda para comprar o arreglar una casa antigua
Nos estamos pensando comprar una casa en pueblo o hemos heredado una casa de la familia y no sabemos qué hacer con ella…Necesitamos ayuda para decidirnos!
Lo mejor que podéis hacer es contactar con un técnico especialista en este tipo de obras tan singulares, en eso Tracería estudio estará encantados de ayudaros.
¿Rehabilitar o comprar una casa antigua en el pueblo?
Rehabilitar una casa antigua es el sueño de muchos…casi nos atrevemos a asegurar que “de todos”, como estudio de arquitectura especializado en este tipo de obras en Guadalajara…una provincia preciosa, tranquila y plagada de pequeños pueblos con encanto, muchos clientes nos piden ayuda para asesorarles en este tipo de intervenciones.
Te puedo decir que para nosotros, restaurar o rehabilitara una casa antigua es un RETO con mayúsculas, que aunque suele dar muchos quebraderos de cabeza durante la redacción del proyecto y la ejecución de la obra….la satisfacción del trabajo final bien hecho…es indescriptible.
Qué es importante tener en cuenta a la hora de intervenir en la casa:
1º Investiga la historia de la casa.
Entender una casa antigua implica conocer los usos y las costumbres de la época, los diferentes tipos de materiales que utilizaban en ese tiempo, los materiales que se empleaban eran los de la zona donde se construía y, ese es el criterio que debemos utilizar cuando restauremos los diferentes elementos de la edificación.
La arquitectura popular de cada época fue creada para satisfacer las necesidades de la familia. Incluso a menudo ellos mismos participaban en la construcción de sus hogares. Acometer la rehabilitación de una edificación de arquitectura tradicional, popular o rural no es tarea fácil. Por ello es importante que lo hagan profesionales acostumbrados a la tipología del proyecto.
2º Que no pase de «moda»
Sencillez, equilibrio, coherencia son las claves para acertar en una rehabilitación, respetar la autenticidad de la vivienda, observar que nos dice su arquitectura y actuar con respeto. Esto no impide que podamos aportar nuestro estilo y los avances que se han ido aplicando en las nuevas construcciones. Siempre y cuando sean para facilitar la comodidad del nuevo morador.
3º Restaurar sí, pero con criterio..
Conservar y restaurar la arquitectura en lo posible debe ser tu objetivo, eso seguro que lo tienes claro, existen numerosos criterios a la hora de afrontar una rehabilitación.
La tendencia actual y la que cobra más fuerza consiste en:
- Restaurar todo aquello que sea posible, consolidándolo sin que pierda el valor y la fuerza que le otorga el paso del tiempo.
- Diferenciar totalmente “lo nuevo”
- Lo antiguo es antiguo y por eso siempre será especial
- Lo nuevo aporta personalidad y crea estilo destacando todavía más la belleza de lo antiguo.
4º Recicla y reutiliza
Durante una obra de rehabilitación, es muy importante tener esta filosofía de «recicla y reutiliza» para que la casa gane un valor añadido, y sea especial…y no una «casa Ikea más»
- Recupera y recicla muebles.
- Convierte una pila de piedra en el aseo de las visitas.
- Una cocina moderna que contraste con el resto del ambiente.
- Las baldosas hidráulicas son un clásico muy actual.
- Incorporar alguna pieza de diseño siempre aporta elegancia.
- Tejidos naturales serán los más adecuados.
- Emplea aceites en lugar de barnices.
- Pavimentos continuos en contraste con la piedra, la madera y el ladrillo.
5º Ayudas para rehabilitar y menores impuestos
Como en toda obra debes tener en cuenta la necesidad de solicitar permisos y licencias, la mayoría de estas casa están protegidas y debes ceñirte a lo que puedes y no puedes hacer. Tu proyecto, si o si, va a tener que ser aprobado por el técnico del Ayuntamiento municipal..
Pero al rehabilitar una casa antigua también debes investigar si existen ayudas y subvenciones para acometerla, que las hay. Es habitual encontrar ayudas para este tipo de vivienda. Hoy en día puedes disponer de subvenciones mucho mayores, infórmate en tu ayuntamiento y administraciones públicas.
También recuerda que el IVA para las obras de reformas o rehabilitación….son del 10% (legislación vigente 2018).
6º ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta antes de comprar una casa antigua?
Problemas de humedad, estructurales, derramas, instalaciones, reformas, etc…una casa antigua puede ser una «caja de sorpresas», por eso antes de lanzarte a la aventura, deberás valorar los costes, tanto económicos como de confortabilidad, debido a las consecuencias derivadas de la ejecución de las obras – que supondrán y ponderar si se compensan en el precio de la compra y en el grado de satisfacción final.
En cuanto al estado de la vivienda se deberá tener en cuenta su estado de conservación, que no solo es el de “decoración” – que esté mejor o peor pintada, etc. – que deberá asociarse a la antigüedad de las instalaciones de agua, electricidad, acometidas, etc., teniendo por criterio valido que las mismas debieran renovarse, como máximo, cada 30 años, si no se quiere entrar en una dinámica de reparaciones permanentes, que suelen suponer un importe acumulado, en dinero y molestias, superior a la necesaria reforma.
En las casas antiguas también puede resultar muy importante comprobar las posibles deudas con las compañías de agua, gas, electricidad, con las haciendas municipales y autonómicas, así como si hubiera algún tipo de expediente disciplinario en el área de urbanismo.
5º Asesórate de un experto
Personalmente entiendo que no se debe acometer la compra de una vivienda antigua si no se cuenta con el asesoramiento de un profesional en reformas, capaz de detectar deficiencias y de evaluar costes. Podríamos encontrarnos inmersos en una ruina que destrozaría nuestra economía y nuestra salud física y psíquica. Salvo que el comprador posea dichos conocimientos.
Si tienes alguna duda sobre ventanas u otro tipo de carpinterías, ponte en contacto con nosotros, y te las resolveremos encantados.