-
- 21 May
Quiero hacer mi propia casa…¿por dónde empiezo?
Quiero hacer mi propia casa…¿por dónde empiezo?
¿Quién no se han planteado hoy en día el construirse su propia casa? Con todos los medios y la información que existe…
¿por qué no lo intento?
Nuestra casa es nuestro sueño, hacer tu propia casa donde vivir y crear hogar es una gran ilusión pero hay que tener en cuenta una serie de medidas, ¡te las contamos!
De esta forma tendrás más controlado el coste de construir tu casa, ahora te enseñamos la lista con los 9 pasos más importantes para autopromotores.
Es muy importante roderarte de buenos arquitectos y técnicos que te asesoren durante todo el proyecto, nosotros podemos ofrecerte desde un diseño tradicional o más moderno e innovador, pero siempre pensando en un presupuesto que se adapte a tu necesidades y posibilidades económicas.
1. Inspírate
Haz una lista de tus necesidades, busca en webs, visita pueblos, busca fotos, ideas, lee revistas hazte un cartel donde almacenar y ver de un vistazo imágenes que te inspiren. Define como quieres que sea la casa de tus sueños
2. Busca parcela o casa antigua y comprueba su estado jurídico
Empieza buscando el emplazamiento, un pueblo, una ciudad o una parcela que te guste, desde una casa antigua para rehabilitar hasta un chalet muy grande que quieras mejorar. Usa las web especializadas tipo idealista o similares, dónde hay muchas oportunidades para encontrar tu nuevo lugar para tu proyecto. Es importante conocer el estado jurídico de la parcela, para eso usa la referencia catastral que la encuentras en la Sede del Catastro, también consulta su estado en el registro de la propiedad y en el Ayuntamiento la afectación en el PGOU o Normas Urbanísticas Municipales, para saber qué y cómo puedes construir. Aquí te será muy útil la contratación de los servicios de Tracería estudio, ya que podemos asesorarte para resolver todas las dudas con los técnicos municipales.
3. Diseña tu casa: el Proyecto tu ilusión
Contratar la redacción de tu proyecto a un Arquitecto o estudio de arquitectura especializado es un paso clave para resolver todas tus dudas, con nosotros planificas tus necesidades y diseños, los adapta a la normativa urbanística y le pones un precio inicial a la obra. Es importante tener un buen feed back con tu equipo de proyecto, ya que serán muchos meses trabajando juntos en tu proyecto y obra, en este otro post de nuestra web te contamos algún como hacerlo: https://www.traceriaestudio.com/como-encontrar-arquitecto-y-aparejador/
4. Presupuestos de constructores o subcontratas
Con tu proyecto empiezas a pedir presupuestos reales a empresas contratistas…por lo menos tres de ellos es lo recomendable, sólo con un proyecto estarás comparando fielmente los servicios a contratar, sin él, tendrás números muy dispares, ya que no están presupuestando las mismas calidades, ni los mismos elementos constructivos, ni las mismas instalaciones, y posiblemente te llevarás desagradables sorpresas durante la ejecución, que pueden incrementar tu presupuesto hasta un 40%. Para los presupuestos es importante que te desglosen cada capítulo y el importe además que te definan tipos y marcas de calidades para poder comparar, aquí también te podemos ayudar realizando la labor de gestor de proyectos o Project manager para velar por tus intereses.
5. Financiación
Cuando tienes un presupuesto de proyecto definido inicialmente, y varias ofertas de contratas, puedes estudiar las opciones para financiar tu obra, desde solicitar un crédito a la construcción con periodo de carencia durante la ejecución de las obras, así puedes decidir al final de la obra cuánto dinero necesitas hipotecar, o también financiar los pagos con el constructor por certificaciones mensuales, o a un pago a 30 días, etc. hay varias opciones para hacerlo, lo mejor es sentarse y decidir cuál es la mejor.
6. ¡Comenzamos la obra!
Una vez elegida la empresa de construcción y tener decidido finalmente texturas y colores, materiales, acabados, cocinas, baños, chimeneas, equipos de climatización, etc…y cerrareis unas mediciones y presupuesto según el proyecto y firmaréis un contrato de obra entre las partes. Los técnicos que forman la Dirección facultativa (arquitecto + aparejador) visarán en sus colegios profesionales los documentos necesarios del proyecto de ejecución para poder obtener la licencia de obra mayor en el ayuntamiento, y así poder empezar los trabajos de tu nuevo hogar.
7. Dirección de obra por técnicos
Durante la obra se realizará una supervisión de la calidad de lo ejecutado según las indicaciones del proyecto, además de un control presupuestario, resolvemos durante toda la ejecución de la obra las posibles incidencias y resolvemos dudas al constructor y promotor. Déjate dirigir y comunicar la ejecución de la obra por tu Arquitecto y tu Aparejador, juntos velarán por tus intereses, la correcta ejecución de la obra, y por que los pagos correspondientes a los trabajos ejecutados sean los correctos.
8. Certificado final de obra
Al final de la obra con todo correctamente ejecutado, ambos técnicos firmaremos un documento de certificado final de obra, que te permitirá obtener la licencia de ocupación de tu vivienda, y así poder contratar los servicios de electricidad, energía, telecomunicaciones, aguas, etc.
9. Disfruta de tu casa
Con tu proyecto fuiste imaginando cada espacio, ahora es el momento de habitarlo y disfrutarlo. Si tienes alguna duda sobre ventanas u otro tipo de carpinterías, ponte en contacto con nosotros, y te las resolveremos encantados.
- www.traceriaestudio.com
- https://www.facebook.com/traceriaestudio/
- https://twitter.com/traceriaestudio
- https://www.pinterest.com/traceriaestudio
Sobre el Autor
Diego González
http://traceriaestudio.com¡Hola! Soy ingeniero de edificación y arquitecto técnico, especializado en la rehabilitación y conservación de edificios, y responsable del área técnica de Tracería estudio de arquitectura. Desde mis inicios profesionales, he tenido una gran inclinación por las construcciones antiguas con valor histórico y patrimonial. Tracería es un estudio de arquitectura, especializado en aportar soluciones de conservación y rehabilitación para edificios que necesitan un tratamiento especial por su valor y por su entorno. Mis raíces alcarreñas siempre han hecho que observe con especial atención la arquitectura castellana, su integración con el entorno rural y el uso especial de los materiales de la zona y su singularidad especial. Tracería ayuda a personas que necesitan proyectos de conservación y rehabilitación de edificios con la vista puesta en su valor histórico, artístico y patrimonial.