El patio o la terraza exterior se ha convertido en una de las estancias preferidas e imprescindibles de la casa, pero en Tracería estudio como especialistas en Bioarquitectura y construcción sostenible, somos conscientes de que reformarla y acondicionarla no siempre cuenta con la prioridad necesaria respecto a otros espacios de la vivienda.

Consejos para reformar tu terraza
Ahora bien, si tienes pensado renovar la terraza de tu casa, te vamos a contar por dónde empezar.
– Es importante reformar el interior teniendo en cuenta el exterior y a la inversa.
Lo que se pretende conseguir es que la terraza quede como una extensión del interior, dando amplitud a toda la estancia. De esta forma, ambos espacios se verán beneficiados.
Para lograrlo, la distribución interior tiene que tratar el exterior como un ambiente más. Una abertura amplia con sistemas de puertas plegables o correderas, se convertirá en la opción perfecta para tener una perspectiva mucho más despejada de la terraza y además, conseguir dotar de mucha luz al interior.
– Una vez que tenemos clara esta idea, lo siguiente que desde Tracería estudio consideramos fundamental es ver si hay el suficiente espacio para que la terraza pueda ser un lugar de reunión, para ello es muy importante sacarle el máximo partido a los metros de los que disponemos.
Esto se logrará:
- No sobrecargando la terraza con demasiados muebles y elementos decorativos.
- Apostando por el estilo minimalista: muebles sencillos y elementos de líneas rectas y simples.
- Y distribuyendo los espacios, por ejemplo, un paso de tarima o un trozo de césped (natural o artificial) usando formas en “U” o “L”, con el fin de generar sensación de amplitud y ganar metros.
– Lo siguiente sería cambiar el suelo de la terraza.
Hay que escoger materiales que resistan la humedad y el sol. Se puede incluso colocar sobre el revestimiento ya existente, pero debe quedar bien nivelado e impermeabilizado para evitar que el agua se estanque en días de lluvia.
Hoy en día hay tarimas de madera que soportan muy bien las inclemencias del tiempo, pero si no te convence, el porcelánico es la opción perfecta. Además de ser más sufrido y resistente, desde Tracería estudio como especialistas en Bioarquitectura y construcción sostenible te contamos que hace posible la continuidad con el interior.
No debemos olvidar que una terraza requiere un buen mantenimiento periódico, por lo que debe ser tenido en cuenta a la hora de escoger los materiales que se van a usar.
– Una vez tengamos la terraza involucrada con el interior de la vivienda y con el suelo cambiado, hay que llenarla de vegetación. Con esto lograremos reducir la acumulación de calor, ya sea instalando una zona con césped, con muchas plantas (siempre dependiendo de las dimensiones de la terraza) o con jardines verticales, una tendencia más que sostenible para decorar tu terraza.
– Otro consejo sería construir una cubierta de madera para poder disfrutar de la terraza, evitando el sol directo en esos días de más calor o en su defecto, (si hay poco espacio) instalar un toldo que nos aporte sombra.
– Y por último, hay que acertar con los muebles de la terraza.
Como hemos comentado anteriormente, no hay que sobrecargar el espacio, por lo que hay que decantarse por muebles multifuncionales, como bancadas que sirvan de macetero además de para sentarse o baúles donde guardar accesorios de jardinería y servir de asiento al mismo tiempo…
Si estás pensando en renovar tu pario o terraza, sigue estos consejos que desde Tracería estudio como especialistas en Bioarquitectura y construcción sostenible, te hemos dado. Lograrás un efecto único en tu casa a la vez que disfrutas del aire libre.
Esperamos que este artículo te haya parecido interesante si tienes alguna duda sobre tu proyecto ponte en contacto con nosotros, y te las resolveremos encantados.
- tra.espinapez.com
- https://www.facebook.com/traceriaestudio/
- https://twitter.com/traceriaestudio
- https://www.pinterest.com/traceriaestudio