La BIOMASA: combustible del presente y del futuro.
Te asesoramos con el proyecto de renovación energética de tú vivienda.
50 % de ahorro en gastos de calefacción
Para disfrutar de un ahorro permanente en la calefacción, debe utilizarse madera procedente de la silvicultura. Desde hace años, el precio de la madera se mantiene estable y no depende de los precios del mercado mundial de petróleo y gas natural.
Un suministro seguro y sin restricciones
La madera crece a nivel local. En Europa, las superficies de bosque crecen constantemente y, con ellas, también la cantidad de madera disponible como combustible. En los bosques, cada año crece más madera de la que se puede utilizar. Esto significa que siempre habrá suficientes cantidades de madera disponibles para utilizarse como combustible. Además, la plantación de especies como el sauce y el álamo en superficies agrícolas ofrece un seguro adicional.
El uso de maderas combustibles renovables para la calefacción es neutro en términos de CO2. Esto significa que durante la combustión de madera tan solo se libera el CO2 que un árbol absorbe de la atmósfera durante su crecimiento. Por este motivo, la madera combustible también protege el medio ambiente.
Cuidar el medio ambiente sale rentable. Se fomenta la calefacción de madera.
Calentamiento económico con pellets de madera, astillas de madera, hueso de aceituna o leña.
La calefacción por biomasa KWB puede alimentarse con leña, pellets o astillas de madera y también con hueso de aceituna. Estos tipos de biomasa se obtienen de la madera de bosques nacionales o de árboles de rotación corta, como sauce o álamo, o también de álamos ubicados en superficies agrícolas, los cuales cada vez cobran más importancia. El hueso de aceituna proviene del residuo de los productores locales de aceite.
1.Pellets de madera
Los pellets de madera son piezas de madera residual (serrín, virutas) seca y sin tratar prensadas en forma cilíndrica y normalizada con un diámetro de cuatro a diez milímetros y una longitud de diez a 50 milímetros. Se les da forma por presión mecánica, sin aditivos químicos y usando únicamente materiales naturales como aglutinante. Los pellets de madera se venden por kilo. Los pellets son un combustible homogéneo y normalizado, de calidad constante. Otra ventaja son el poco espacio de almacenamiento requerido y el suministro de calor completamente automático.
Contenido de energía:
1 kg de pellets = 4,8 kWH = 0,48 l de gasóleo para calefacción
2.Astillas de madera
Las astillas o madera triturada son madera desmenuzada por medios mecánicos y se comercializa en metros cúbicos apilados (mca). Las astillas finas, con piezas de aprox. tres centímetros, son adecuadas para instalaciones pequeñas de funcionamiento automático. Las astillas son el combustible de madera más barato, no es necesario talar ni un solo árbol extra para su fabricación. Otras ventajas son el suministro de calor cómodo y completamente automático, además de un funcionamiento económico de grandes instalaciones.
Contenido de energía (leña de bosque, 25 % de agua):
1 mca de pino = 766 kWh = 76,6 l de gasóleo para calefacción
1 mca de haya = 1058 kWh = 105,8 l de gasóleo para calefacción
3.Huesos de aceituna
El hueso de aceituna es un residuo de la producción del aceite de oliva. Es un combustible muy importante, especialmente en el sur de España. El hueso debe ser separado de otros residuos como la piel, pulpa, etc. Aunque no es un combustible densificado tiene un contenido energético aún mayor que los pellets de madera. Es por ello que también tienen los mismos beneficios que el pellets: mínimo volumen de almacenamiento necesario y suministro de calor totalmente automatizado.
Poder Calorífico típico del hueso de aceituna:
1 kg hueso aceituna = 5,2 kWh = 0,52 l de gasóleo para calefacción
4.Leña
La leña se ofrece en troncos de un metro de longitud o troceada en piezas listas para meter en una estufa, de 25, 33 o 50 cm de longitud. La leña se suele vender en estéreos, es decir metros cúbicos (m³), y su contenido de agua no debe superar el 20 %, lo que requiere un tiempo de almacenaje de al menos dos años. Las ventajas de la calefacción de leña residen en los bajos gastos de combustible y en la disponibilidad local de la materia prima.
Contenido de energía:
1 m³ de pino = 1350 kWh = 135 l de gasóleo para calefacción
1 m³ de haya = 1930 kWh = 193 l de gasóleo para calefacción
Para más información
Contacta con Tracería estudio de arquitectura te podemos asesorar y ponerte en contacto con distintos instaladores de confianza, además de gestionar de forma íntegra todo el proceso renovación energética de tú vivienda.