¿Te gustaría teletrabajar desde un pueblo?
Esa es la pregunta del millón que nos hemos hecho todo el mundo una vez en la vida (mínimo) y después del covid… seguramente mucho más, cambiar los ladrillos del bloque de enfrente por la pizarra de la montaña, o sustituir los castaños que crecen en fila sobre la acera por un poderoso algarrobo que se alza en medio del terreno recién sembrado. Al teletrabajo, como al campo, no se le pueden poner puertas. Por eso, muchos profesionales eligen el medio rural para seguir desarrollando sus ocupaciones. Pero tiene sus exigencias..
El trabajo en remoto permite a muchos profesionales alejarse de las ciudades y cada vez son más los que se decantan por las áreas rurales, pero conviene prestar atención a dos factores: la cobertura de internet, imprescindible el desempeño de sus tareas laborales, y la oferta de vivienda, escasa en las poblaciones pequeñas..
Los especialistas indican que trabajar desde casa reduce el absentismo, mejora la huella ambiental y fomenta la conciliación, reduce el estrés, mejora en las relaciones sociales, aprendes a salir de tu zona de confort, haces más deporte, respiras más aire puro….que más puedes pedir
Teletrabajo: ¿se ha consolidado en España?
El número de personas que trabajan en remoto se ha duplicado desde el estallido de la pandemia en España. Las conclusiones, casi un año después, son dispares, la pandemia obligó el pasado año a un millón de personas a enfrentarse a una experiencia nueva: el teletrabajo irrumpió en la vida de muchos empleados y puso a prueba su capacidad de adaptación.
Para tirar con fuerza del carro del trabajo en remoto hacen falta una buena conexión a internet y una vivienda donde instalarla, dos requisitos que suponen un reto para todo el que quiera establecerse en zonas rurales, especialmente las más pequeñas. Aún quedan muchos sitios a los que no llega la banda ancha y el mercado de viviendas en alquiler o en venta es muy reducido o inexistente.
¿Qué se necesita para teletrabajar en un pueblo de Guadalajara?
- Lo primero tener una casa en un pueblo, sino la tienes comprar una y rehabilitarla (ahí te podemos ayudar y puedes confiar en nosotros) , para obtener una vivienda con todas las necesidades a nivel técnico y de seguridad, para poder habitarla cómodamente tu y toda tu familia. Una casa bonita y arreglada, dónde puedas tener todas las necesidades y comodidades para instalarte y poder realizar tu jornada laboral con la mayor facilidad.
- Lo segundo, aprender a teletrabajar, para ser más productivos hay que empezar a cumplir varias medidas básicas, seleccionar un espacio adecuado, donde uno se encuentre a gusto, un nuevo espacio, un despacho o un rincón en el salón, aunque pueda parecer una cuestión intrascendente, tener ese lugar reforzará la productividad, que nuestra mente sepa que hay un cierto espacio que separa la actividad laboral de la doméstica.
- La tercera medida supone fomentar el orden en el sitio de trabajo, lo que reducirá el posible estrés y hará ganar tiempo cuando se necesite encontrar algo con urgencia.
- La cuarta medida se basa en definir bien una rutina de trabajo. La nueva modalidad ha permitido que miles de trabajadores puedan organizar su día a día con mayor flexibilidad, pero también es un arma de doble filo si no se sabe aplicar bien: jornadas de trabajo hasta altas horas de la noche, comidas a deshoras, etc. La clave principal es planificar los objetivos de cada día y discutir con la empresa la viabilidad de los tiempos. También es necesario acordar con los superiores cuál va a ser la rutina y cuáles serán las horas en las que se deberá estar conectado. “Muchas veces, el jefe llama a un empleado y no está. Y cuando uno no está nuestro cerebro lo último que va a pensar es que está ocupado en otra cosa”, explica. Lo ideal es que sea el jefe/superior el que dé pautas para que cada cual construya su rutina.
Las 6 claves de la ley del teletrabajo
- Se considera teletrabajo a que las horas trabajadas en remoto sean por lo menos el 30% de la jornada durante un periodo de tres meses, lo que equivale a un día y medio a la semana.
- Trabajar media jornada desde casa o incluso un día entero de vez en cuando no será considerado teletrabajo, sino un elemento de flexibilidad que se reconoce a los trabajadores.
- La empresa debe encargarse de la dotación y del mantenimiento de los medios y de los equipos que necesita el trabajador para ejercer su actividad a distancia.
- Hay que formalizar un acuerdo escrito entre trabajador y empresa para determinar estos gastos y cómo se abonan.
- La empresa tiene un plazo de 10 días para entregar el texto a los representantes de los trabajadores y después este se tendrá que remitir a la Oficina de Empleo.
- La nueva ley garantiza el derecho a la desconexión digital.
Ya sabes, si quieres mudarte a un pueblo…este es el momento… te ayudamos!!
Esperamos que este artículo te haya parecido interesante si tienes alguna duda sobre tu proyecto ponte en contacto con nosotros, y te las resolveremos encantados.
- tra.espinapez.com
- https://www.facebook.com/traceriaestudio/
- https://twitter.com/traceriaestudio
- https://www.pinterest.com/traceriaestudio